Mujeres en la sombra de la gloria

🕊️ Yina Mildred Muñoz Becerra: una vida que no puede quedar en silencio
Publicado por: Asociación Heroínas de la Fuerza Pública Internacional
Fecha: 2 de julio de 2025

Con profundo dolor y respeto, desde la Asociación Heroínas de la Fuerza Pública Internacional lamentamos el fallecimiento de la joven Yina Mildred Muñoz Becerra, de tan solo 20 años, oriunda del municipio de San Agustín, Huila, quien perdió la vida mientras prestaba su servicio militar en el Batallón Guardia Presidencial, en Bogotá.

Yina llevaba apenas dos meses en la institución. Había ingresado con la ilusión de servir a su país, motivada por su amor a la patria y su sueño de formar parte del Ejército Nacional. Su partida ha generado consternación entre sus familiares, amigos y toda la comunidad agustinense, que hoy clama por verdad, justicia y respuestas claras.

🌹 Una mujer valiente, una historia que merece ser contada
Yina no era solo una joven soldado. Era hija, hermana, amiga, una mujer con sueños, con un futuro por construir. Su decisión de ingresar a la Fuerza Pública representa el compromiso de muchas mujeres que, como ella, han decidido servir con honor, disciplina y entrega.

Desde nuestra asociación, que agrupa a mujeres veteranas de la Fuerza Pública, alzamos la voz para que su historia no quede en el olvido. Exigimos que se esclarezcan las circunstancias de su muerte con total transparencia, respeto y celeridad.

⚖️ Un llamado a la responsabilidad institucional
Casos como el de Yina nos recuerdan la urgencia de fortalecer los mecanismos de acompañamiento emocional, supervisión y protección dentro de las unidades militares. Cada joven que ingresa al servicio merece condiciones dignas, seguras y humanas.

Instamos a las autoridades competentes a:

Garantizar una investigación exhaustiva y sin dilaciones.
Acompañar a la familia con respeto, apoyo psicológico y jurídico.
Revisar los protocolos de bienestar y prevención dentro del Batallón Guardia Presidencial y otras unidades similares.
✊ Por Yina, por todas
Hoy, desde la vereda El Tablón en San Agustín, su familia espera su cuerpo con el corazón roto. Nos unimos a su dolor y reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por la dignidad, la visibilidad y la protección de todas las mujeres que han servido o sirven en la Fuerza Pública.

Yina Mildred Muñoz Becerra no será una cifra más. Será una bandera que nos recuerda por qué seguimos luchando.

¿Dónde están las heroínas de la Operación Jaque?

Hoy, 17 años después de la emblemática Operación Jaque, Colombia sigue recordando con orgullo el impecable rescate de 15 secuestrados por las FARC, entre ellos Ingrid Betancourt, Clara Rojas y tres ciudadanos estadounidenses. Esta operación, ejecutada el 2 de julio de 2008, es considerada una de las más audaces y exitosas en la historia de la inteligencia militar del país.

Sin embargo, en medio de los homenajes, los análisis tácticos y los testimonios de los liberados, surge una pregunta que desde la Asociación Heroínas de la Fuerza Pública nos sentimos llamadas a plantear: ¿Dónde están las mujeres que participaron en esta operación? ¿Han sido reconocidas?

La participación femenina: silenciosa pero estratégica
Aunque los informes oficiales y los artículos periodísticos destacan la precisión, el sigilo y la capacidad de infiltración de los agentes, poco o nada se menciona sobre la participación de mujeres en la planificación, logística, inteligencia o ejecución de la operación. Sabemos, por experiencia institucional, que las mujeres han estado presentes en todas las áreas estratégicas de las Fuerzas Militares y de Policía, muchas veces desde roles invisibles pero fundamentales.

En operaciones de esta magnitud, donde se requiere actuación encubierta, manejo emocional, habilidades de comunicación y liderazgo bajo presión, las mujeres han demostrado estar a la altura. ¿Por qué entonces sus nombres no aparecen en los relatos oficiales?

Reconocimiento pendiente
La Operación Jaque fue una victoria sin disparos, una muestra de inteligencia y humanidad. Pero también es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de visibilizar el papel de las mujeres en la seguridad nacional. No solo como víctimas o figuras simbólicas, sino como protagonistas activas de las misiones más complejas.

Desde Heroínas de la Fuerza Pública hacemos un llamado a las instituciones y a los medios de comunicación para que se reconozca el aporte de las mujeres en esta y otras operaciones. Que se abran los archivos, se escuchen sus voces y se les otorgue el lugar que merecen en la historia.

Seguimos alzando la voz
Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la equidad y el reconocimiento. Porque la historia también la escribimos nosotras, desde el uniforme, la inteligencia, la estrategia y el corazón.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Picture of MARILUZ GAITAN PEINADO

MARILUZ GAITAN PEINADO

Detrás de la Asociación Heroínas de la Fuerza Pública Internacional, hay un equipo comprometido con la equidad, la justicia y el reconocimiento de las mujeres en la seguridad y defensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MARILUZ GAITAN PEINADO

Detrás de la Asociación Heroínas de la Fuerza Pública Internacional, hay un equipo comprometido con la equidad, la justicia y el reconocimiento de las mujeres en la seguridad y defensa.

RECENT POSTS
FOLLOW US ON
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Únete a Nuestra Comunidad

¡Gracias por tu interés en unirte a nuestra comunidad! Al completar este formulario de afiliación, obtendrás acceso a beneficios exclusivos, ofertas especiales y contenido personalizado.

Contact Information

Apoya Nuestra Causa con Tu Donación en Nequi

Cada aporte cuenta y nos ayuda a seguir haciendo la diferencia. Con tu donación a través de Nequi, puedes contribuir de manera rápida y segura a nuestra causa.